Esta semana damos un taller para artistas, creativos y creadores en Etopia: “Ser artista en el siglo XXI”. Todo un lujo, todo un reto. ¿Nuestro objetivo? Aportar recetas para #vivirdelarte (sesión I), #salirdelarmario (sesión II), #artistasconánimodelucro (sesión III). Entre los asistentes, nos encontramos un público muy diverso: distintas trayectorias, formaciones y deseos. Ilustradores, pintores, escultores, diseñadores, fotógrafos, actores, dramaturgos y joyeros artísticos… ¡Un cocktail lleno de color!
Ayer, en la primera sesión, no faltaron algunos debates “filosóficos”, dinámicas y juegos y, sobre todo, nuevos enfoques para vivir (y comer) del arte. “¿Qué puedo ofrecer a los otros?”, “¿quiénes son esos otros?” fueron dos de las preguntas clave que dieron vuelta en el aire.
Y la presentación de un canvas adaptado para el mundo del arte y la cultura fue una de los temas que más interés despertó. Por eso, y aunque es una versión borrador, nos atrevemos hoy a publicar este post. No solo para contar cómo va el curso sino también para presentar esta reversión del canvas. Y plantear la pregunta que se oculta: ¿podría ser el canvas una herramienta de utilidad para el mundo del arte / de la cultura / de la creatividad? Nosotros creemos que sí.
De momento, el cambio del nuevo canvas respecto al de “Tu modelo de negocio“, estriba en entender que los clientes son “los otros”. Los que miran, los que pagan, los que nos recomiendan. Y que a ellos tendremos que darles una propuesta de valor, una oferta que nos diferencie de otros profesionales / artistas, de otras ofertas de ocio, de otras experiencias. En todo caso, para muestra un botón…
¿Qué te parece? ¿Qué le agregarías? ¿Qué le quitarías? ¿Qué cambiarías? Estos días, seguiremos trabajando en él pero, desde ya, te invitamos a que nos ayudes a darle forma… Si tienes ideas, escríbenos a hola@socialcooking.es. Estaremos encantados de leerte…
“MAMÁ, QUIERO SER ARTISTA”, LIBRO DEL ESCRITOR Y PERIODISTA MUSICAL AMADO STORNI
“A ti, artista, que con tu talento deslumbraste mi corazón…, de apenas once años”
“Mamá, quiero ser artista” es un libro en el que se muestran las distintas soluciones que ponen, si no fin, sí freno a la precaria situación que sufren tanto la música como nuestros músicos. No lo digo yo, lo dicen ellos: los artistas. Este libro se escribió por y para ellos, para defenderles a ultranza porque con sus canciones se han forjado nuestros valores a golpes de rocanrol: artistas de la categoría musical de Johnny (Burning), Armando y Carlos de Castro (Barón Rojo), “Juankar” (Boikot), Fernando Madina (Reincidentes), Manuel Martínez (Medina Azahara), “Kutxi” Romero (Marea), “Fortu” (Obús), “El Bode” (Porretas), “Txus di Fellatio” y “Frank” (Mago de Oz), Charly Domínguez (Los Suaves), “Sherpa” (Barón Rojo), “Boni” y Alfredo (Barricada), “Silver” (Muro) o “El Drogas” (Barricada – Txarrena), entre otros muchos.
Un libro prologado por el también escritor Mariano Muniesa y en cuyas páginas, ilustradas con las mejores instantáneas de los fotógrafos más relevantes, descubrirán al lector la cercanía y el lado más humano de nuestros artistas, de nuestros ídolos. Y todo envuelto en el halo de encanto que califica a la música y endulzado con anécdotas e impresiones que seducen su lectura. Un libro en el que, además de los artistas, el protagonista es el lector.
“Mamá, quiero ser artista” se puede adquirir, al módico precio de 15 euros (más gastos de envío), en la dirección:
http://editorialcirculorojo.com/mama-quiero-ser-artista/
Para ver el booktrailer del libro:
http://youtu.be/kvru-s3yR4M