¡¿Cuáles son los juegos de niños?!

Este año decidimos pasearnos por el mundo del juego. Sí, estamos mayores pero… ¿eso significa que no podamos jugar? Gracias a un magnífico curso de ludopedagogía que estamos haciendo, nos hemos revolcado en alfombras voladoras, hemos bailado-saltado-reído y, en definitiva, hemos descubierto nuevos mundos a partir del juego. Jugar es humano, sí. Y va más allá de la edad. El juego tiene que ver con lo metafórico, lo colaborativo y lo activo-creativo. Y ahí radica su potencia.

9557597-los-ninos-estan-jugando-en-verde-prado-examinar-flores-de-campo-con-lupa1

Ahora bien, está pasando algo raro, muy raro. Los grandes ya no juegan a los juegos de niños, no. ¡Y los peques tampoco! Los niños juegan a juegos de grandes. O, mejor dicho, los niños juegan a ser grandes. ¡¿Dónde ha quedado eso de «recomendado para X edades»?! ¡Ya nada se respeta!

Los críos aprenden a reproducir el mundo de los mayores rápidamente. Los padres los mandan a todo tipo de cursos y actividades. Y ellos se divierten, claro que sí. Pero ya no juegan con alfombras voladoras, ya no inventan sus juegos con una piedra y una cuerda. Ahora tienen ordenadores, consignas que seguir. Se convierten en pequeños profesionales, aptos para el mundo que les viene, sí. ¡Enhorabuena! 

Sin embargo, si no juegan cuando son chicos, ¡¿cuándo jugarán?! ¡¿Qué consecuencias tendrá para su futuro el hecho de ser adultos prematuros?! ¡¿Los hará más felices o no?! Y a nivel social, ¡¿qué efectos tiene esto?!

1-diy-kids

No tenemos una respuesta clara a estos interrogantes pero sí creemos que es necesario reflexionar sobre ello… ¡¿Nos acompañas?! ¡¿Pensamos juntos?!

2 Comments

Responder a Ivan Cabrera Hernandez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *