Dime a qué evento vas y te diré quién eres

Elige a qué eventos ir en el 2015

Hay que salir de la oficina. Eso está claro, nadie lo discute. Salimos para buscar nuevos contactos, para aprender, para estar a la última. Salimos para airearnos y despegarnos de nuestra silla que tan acostumbrada está a sentir nuestras espaldas durante 8 horas al día. Y eso está muy bien, sí, pero ¡¿a qué eventos vamos?! Llegado el fin de año, proponemos sincerarnos y responder a las siguientes preguntas sin complejos:

¿Cuáles son las razones por las que vas a eventos?

  1. Para romper la rutina / para salir del despacho.
  2. Para ir a descubrir nuevas ideas.
  3. Para hacer contactos.
  4. Para ir a «despotricar» sobre lo que estás viendo.
  5. Otros.

¿A qué tipo de eventos vas?

  1. A los de tu «tribu sincera»: a la que realmente perteneces.
  2. A los de tu «tribu errónea»: a la que no perteneces ni quieres pertenecer pero… ¡es lo que hay!
  3. A los de tu «tribu soñada»: a la que no perteneces… ¡aún! Pero todo llegará…
  4. A los que no sabes a qué tribu pertenecen ni te interesa saberlo…
  5. Otros

anchickenrun-605xXx80

¡¿Te cuesta hacerte a una idea con esas preguntas?! Vamos a ver algunos ejemplos que quizás te aclaren el panorama:

¿Cómo te encuentras cuando estás en el evento? ¿Cuál es la frase que te dices?

  1. «Que bien, al fin aquí. Llevo días esperando este evento».
  2. «En fin, había que venir».
  3. «Vaya pérdida de tiempo. ¡¿Para qué vine?!»
  4. «Es la última vez que vento».
  5. Otros.

¿Qué opinas de  la gente que da las charlas? ¿Y de los asistentes? ¿Cuál es la frase que te dices?

  1. «Menudos cracks».
  2. «Menudos carcas».
  3. «Esto es una bolsa de gatos».
  4. No piensas en quiénes están ahí, te arrimaste al del costado y ¡fiesta!
  5. Otros.

¡¿Ya estás en situación?! Todo esto era un precalentamiento para nuestro discurso pre-navideño acerca de los eventos. Y es que cada vez es más importante ir a eventos, sí. Pero más importante aún es definir a qué eventos debemos ir y con qué objetivo.

Ante esto, tenemos la tríada del «poder» y es que alguna de estas tres condiciones tiene que darse para que salgamos de la oficina:

  • El ponente al que vamos a ver vale la pena al 100%: motiva, inspira, enseña.
  • Los asistentes al congreso son personas muy pero que muy interesantes, con las que nos apetece mezclarnos.
  • Es un foro ideal para mostrarnos, sacar tarjetas, dar pie a nuevos cafés y nuevas colaboraciones.

¡A veces, se juntan todas y eso ya es como ganar la lotería!

Así que, dicho esto, para el año 2015 te proponemos que:

  • Vayas a eventos en los que los ponentes sean buenos. Asegúrate de ello en la medida de tus posibilidades. Pide referencias. Consulta a colegas y consulta en la web (sobre todo en Linkedin)… ¡¿merece la pena ir a oírlo/a?!
  • Te preguntes siempre si irán tus referentes, tus mentores o aquellos a los que «repeles». Si eres capaz de responder a esto, sabrás si merece la pena a ir. Y podrás evitar pedirle «peras al olmo».

Cuando eliges a qué evento vas, no solo estás eligiendo eso. También estás diciendo quién eres y quién quieres ser.

  • Averigües en qué foros te sientes cómodo para «mostrarte». ¿Prefieres dejar tarjetas o exhibir tu punto de vista? ¿En qué situación «sumas puntos»? ¿En qué situación seduces mejor?

Saber en qué situación logramos ponernos en valor como profesionales es vital: en qué foro y de qué modo. 

En síntesis, ¡aprovecha tu tiempo! ¡no te pasees por ahí sin fin alguno! Reflexiona y piensa cuál será tu política de eventos para el 2015. Y para empezar a ejercitar, visita nuestra agenda y plantéate qué vale la pena hacer antes de que termine el año www.socialcooking.es/agenda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *