Terminamos la semana con Alejandro Gracia, un luchador con especialidad en derribar muros imposibles, un pseudo comunicador mezclado con un técnico industrial que desde Marena SL transmite alegría allí donde va. ¿Nos acompañas?
¿Cómo te gustaría que te definieran en una línea el día de antes de jubilarte?
Que fui un profesional honrado y sincero, buscando siempre un beneficio mutuo y compartido.
¿Qué ingredientes necesitas para crear nuevas ideas?
Las buenas ideas se crean con un ingrediente clave: EL TIEMPO. Creo que es esencial para poder desconectar y centrar las sinergias hacia la creatividad. El día a día y la exigencia del trabajo hace que nuestra creatividad pase a un segundo plano muy discreto… ¡y es totalmente necesaria!
¿Cuál es tu receta “mágica” para trabajar en equipo?
El tú a tú, independientemente del cargo que se ostente o la posición dentro del organigrama de la empresa, es imprescindible el trato de tú a tú. Conocer el trabajo y los problemas de tu equipo, hablarlos de una manera clara y sin miedo y aceptar mejoras y consejos hace que la relación del trabajo en equipo sea mucho más eficaz y enriquecedora.
¿Qué es lo primero que escuchas por la mañana?
El ritual, salvo algunas mañanas, es empezar el día con la canción número 9 del disco Appetite for Destruction de Guns N Roses: Sweet Child O’ Mine. Tengo unos 15 km de camino en coche y después de escucharla, pocas cosas pueden ir mal. Luego ya cambio a la radio (noticias) y cada día escucho una emisora, no me gusta ser fijo.
Un “lugar en el mundo” para ti…
Difícil, porque el lugar en el mundo para mi va cambiando, si tuviera que ser ahora mismo, Times Square de New York, me parece el centro de la tierra.
¿Cuál era tu sueño cuando eras crío? ¿Qué querías ser de mayor?
¿Sabes que no he tenido un objetivo fijo? La verdad es que no recuerdo algo que me guiara o me diera especial ilusión… Por mi ex-profesion sí, me gustó la TV y me veía presentado algún programa de actualidad importante, pero no he perseguido una utopía en ese sentido.
¿Cuál es tu gran aportación a este mundo?
Si duda alguna mi hijo. Es un ser excepcional, creo que por suerte ha heredado lo mejor de mi y de su mamá y apunta muchas maneras. Todos los días, en cuanto lo veo, creo que merecen la pena muchos esfuerzos.
¿Qué es lo que te mueve en la vida?
Me mueven las pequeñas cosas, soy de paso pequeños y no de grandes objetivos. Me mueve la familia, los amigos, los hobbies… pero para mover a todos estos, me mueve mi trabajo, que es esencial para todo lo demás.
¿Qué slogan te acompaña desde siempre?
Puede sonar un poco cómico… Pero creo que es una verdad universal: “Cuando un tonto se agarra a una reja, sino la arranca, allí la deja”. Es decir, hay veces que somos tan cabezones y tan cerrados, que no somos capaces de levantar la cabeza, mirar, y ver que hay un montón de posibles colaboraciones enriquecedoras que harían de nuestro trabajo y vida algo mucho más rico.
Una frase de otra persona que te guste recitar…
Me gusta recordar a menudo a mi padre, con pequeñas reflexiones que él hacía, que antes parecían tan lejanas, y ahora vivo muy de cerca.
¿Cuál es tu gran (y adorable) defecto?
Tiendo a relajarme… si, lo reconozco. Por mi propio carácter, soy de picos, semanas que estoy bien centrado, a tope, y días que me cuesta más, normalmente cuando han ido bien las cosas. Me parece que es un punto final, y al revés, ¡es un punto y seguido!
¿Qué crees que hace falta para cambiar el mundo?
Confianza, y no “querer” engañar continuamente al vecino. Creo que hay demasiada desconfianza, en cuanto te ofrecen algo nuevo, enseguida desconfías y piensas que no va a servir o que te están timando en vez de valorar las ventajas que te va a portar. Siendo más honestos con nosotros mismos, se conseguiría que todo funcionara mucho más fluido, sin falsos intereses.
¿Cuál es tu receta para relajarte?
En mi caso es muy fácil, tengo la capacidad de desconectar y disfrutar de lo que estoy haciendo. ¡Espero que me dure mucho tiempo!
Un película que todo profesional tiene que ver…
¡Que difícil! Creo que una película básica por todos los valores que encierra es Cadena Perpetua. Se trata de ser honesto, estar seguro de uno mismo y ser lo suficientemente creativo e inteligente como para sacar beneficio de las situaciones más complicadas. El final ya lo sabes, no vemos en Zihuatanejo.
¿A qué persona imprescindible de tu vida te gustaría decirle “gracias” ahora?
Esto es muy difícil y creo que injusto. Cada faceta de tu vida tiene alguien al que poder darle las gracias y la mejor de tus sonrisas por lo que hacen por ti. Individualizar en una sola creo que sería terriblemente cruel.
Estoy seguro que si tuviesemos a mas empresarios con la claridad y lad ideas de Alejandro Gracia. Nos irian mejor las cosas!