Buenas prácticas de organizaciones innovadoras

En el siglo XXI, todas las organizaciones deberían plantearse «ser innovadoras». Esto exige trabajar en dos direcciones distintas y complementarias: (1) cultura, mentalidad, enfoque y (2) gestión, aplicación, práctica.

Y tú estarás pensando: «sí, suena muy bonito pero ¿en qué se traduce eso?¿ y cómo puedo aplicarlo yo? Por ello, hoy te traemos cuatro prácticas de las organizaciones innovadoras que hemos extraído del libro de David Bornstein, «Cómo cambiar el mundo».

dph_comocambiarelmundo

Antes de exponerlas, una aclaración: nos referimos a organizaciones pero, ten presente, vale para empresas, instituciones ¡y personas! Allá vamos…

  1. Institucionalizar la escucha. Una de las cualidades más importantes de las organizaciones innovadoras es su fuerte compromiso con la escucha. De hecho, instituyen sistemas y orientaciones para escuchar a sus usuarios. No dejan este tema librado al azar.
  2. Prestar atención a lo excepcional. Las ideas más importantes se obtienen escuchando u observando la información excepcional o inesperada. Especialmente los éxitos inesperados.
  3. Diseñar soluciones reales para personas reales. Es necesario ser realistas en cuanto a la conducta humana. Debemos dedicar tiempo a pensar cómo conectar con nuestro interlocutor.
  4. Dar primacía al perfil humano. Las organizaciones cuyo éxito depende de la interacción humana de calidad, prestan mucha atención a los rasgos de afabilidad a la hora de reclutar, contratar y organizar a su personal.

Así que te dejamos 4 propuestas para el día de hoy:

  • Escucha tanto como respiras.
  • Abre tu mente a lo inesperado.
  • Olvida las soluciones «de libro».
  • Mira las caras antes que los indicadores.

¿Sueles practicarlas? ¿Te funcionan? ¿Se te ocurre alguna otra que quieras compartir con nosotros? ¡Escríbenos y cuéntanos tus recetas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *